Reino unido, El secretario de Estado para Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, anunció este jueves 7 de enero que su país continuará reconociendo a Juan Guaidó
como presidente interino de la República, y a la Asamblea Nacional electa en 2015.
“El Reino Unido sigue reconociendo a la Asamblea Nacional venezolana elegida en 2015 y reconociendo a su presidente como presidente interino, ya que las elecciones legislativas de
diciembre no fueron libres ni creíbles”, indicó en Twitter.
Raab hizo un llamado a todos los líderes de Venezuela “para que apoyen el restablecimiento de la democracia”.
La Unión Europea emitió un comunicado el miércoles en la que también expresó su apoyo a la Asamblea Nacional, y reiteraron que no reconocen los resultados de las elecciones del
pasado 6 de diciembre por no contar con las garantías necesarias.
Sin embargo, en la misiva se evitó mencionar si la Unión Europea reconoce o no a Guaidó como presidente interino. Indicaron que le confieren “reconocimiento político” y apostaron
de forma unánime por una “solución política” a la crisis.
El Grupo de Lima y Estados Unidos, de los principales aliados de Guaidó, ratificaron su
compromiso con la presidencia interina y la Asamblea Nacional, que apuesta por la
continuidad constitucional para extender su mandato durante un año.
por otra parte, La ministra de Asuntos Exteriores,Reino Unido ,UE y Cooperación, Arancha González Laya, evitó aclarar expresamente si el Gobierno sigue considerando a Juan Guaidó como el
presidente interino en Venezuela, destacando que desde la UE se le confiere
“reconocimiento político” y se ha apostado de forma unánime por una “solución política” a
la crisis en dicho país, que pasa por una transición democrática.
Así, tras la declaración publicada la víspera por la UE, en la que no se hace mención expresa
a Guaidó como presidente interino pero sí se reitera que no se reconocen las elecciones del
6 de diciembre y que se sigue considerando a la Asamblea Nacional que este preside y que
se eligió en 2015 como “la última expresión libre de los venezolanos en un proceso electoral”,
la ministra ha indicado que “más que en un reconocimiento jurídico” en lo que todos los estados se han “unido” ha sido en un reconocimiento político.